CARACTERÍSTICAS DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR

-COEFICIENTE GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR (U).

Se tiene mayor coeficiente global de Transferencia de Calor (U), hasta cinco veces mayores a los que se pueden conseguir en equipos de carcasa y tubos.

Este depende de los coeficientes de Transferencia de Calor por convección de los fluidos frío y caliente, además está influenciado por la forma de las ondulaciones de las placas.

ÁREA DE TRANSFERENCIA.

Menor área de transferencia se consigue en el intercambiador de calor. Esta característica es muy valiosa cuando la naturaleza del líquido es corrosiva y se requiere trabajar con materiales de construcción muy caros.

-PRESIÓN.

La placa de metal con o sin ondulaciones, no es el elemento adecuado para soportar presiones elevadas, de modo que las presiones máximas para los tipos más comunes son de (1,0 a 1,5)*106 [Pa], aunque existen placas capaces de soportar presiones algo mayores. Este problema no es tan notorio en los intercambiadores termo-soldados que pueden llegar a soportar presiones de (3,0 a 3,2)*106 [Pa]. Esto se debe a que no se tiene el riesgo de rotura de la junta. Entonces, las altas presiones son la principal limitación que presenta este prototipo.

-MATERIALES.

Los materiales de las juntas son de varios tipos de elastómeros que tienen un límite máximo de temperatura de funcionamiento (para los materiales más usados) es de 140 a 150 ºC. Los flúor – elastómeros pueden aumentar ese límite hasta los 180 ºC, pero a cambio de un mayor costo. Existen algunos modelos que usan juntas de fibras de amianto comprimido, para los cuales la temperatura límite asciende hasta un máximo de 250 ºC. Por el hecho de no llevar estas juntas, los intercambiadores termo-soldados son capaces de aguantar temperaturas superiores a los 140 -150 ºC de los de tipo junta.

-TAMAÑO.

Tamaño compacto, es decir necesitan una gran área de transferencia por unidad de volumen. El peso y el volumen de la instalación son bajos.

-COSTO INICIAL.

Menor inversión. Se tiene un menor costo como consecuencia de necesitar menor área de transferencia.

-FLUJOS.

Permiten la aplicación de flujos en contracorriente en la mayoría de las aplicaciones.

-TEMPERATURAS.

Aproximaciones de temperatura más cercanas. Se puede trabajar incluso con diferencias de temperatura de hasta 1ºC, maximizando la posibilidad de recuperación de calor. En el control de la temperatura, la forma de los canales de circulación reduce la posibilidad de zonas de retención o estancamiento y sobrecalentamientos locales.

La simetría de la configuración para ambos fluidos permite predecir de antemano y con toda precisión las caídas de presión y la temperatura.

-VOLUMEN DE RETENCIÓN.

Bajo volumen de retención. De un 80 a un 90% menor, lo que genera importantes ahorros cuando se utilizan fluidos costosos, como glicoles y refrigerantes. También es fácil de drenar.

-SUCIEDAD.

Poca acumulación de suciedad. Los factores de acumulación son menores que en el caso de carcasa y tubos. Esta característica presenta dos ventajas, menor necesidad de limpieza, y menores resistencias de ensuciamiento que provocan coeficientes de transferencia globales más pequeños.

-ADAPTABILIDAD DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR

La capacidad puede aumentarse o disminuirse con sólo poner o quitar placas. La modificación de la disposición de las placas permite modificar fácilmente el programa de temperaturas de trabajo e incluso su utilización en distintos procesos. Esta característica no la presentan los del tipo termo-soldados ya que su desmontaje y ampliación son imposibles. En el caso de los de carcasa y tubos no es fácil adaptarlos a los cambios de la demanda térmica.

RANGO DE FUNCIONAMIENTO.

Amplio rango de funcionamiento. Incluso sin la necesidad de modificar el número de placas estos permiten un amplio rango de utilización.

-FLEXIBILIDAD

Pueden adaptarse y ser utilizados para una diversa gama de fluidos y condiciones, incluyendo viscosos.

-FACILIDAD DE MONTAJE Y DESMONTAJE DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR

Las operaciones de mantenimiento y limpieza se efectúan de manera más fácil y rápida. Todas las superficies se pueden limpiar fácilmente ya sea por métodos manuales o químicos. Se reducen los tiempos muertos y no se requiere de un equipo especial de limpieza. Los costos de mantenimiento son menores. Esta ventaja es particular de los de tipo junta ya que los intercambiadores de placas soldadas no pueden ser desmontados (por lo menos completamente) y necesitan de métodos de limpieza más complejos.

-SÓLIDOS EN EL FLUIDO.

No funcionan correctamente con líquidos que tengan sólidos de gran tamaño, debido a la pequeña distancia de separación entre las placas. En general el tamaño máximo admisible de los sólidos en suspensión es de 4 a 8 Pm de diámetro, dependiendo del tipo de intercambiador. Este problema es más frecuente en los termosoldados debido a su dificultad de desmontaje para proceder a su limpieza.

No son convenientes para el uso con líquidos tóxicos o altamente inflamables debido a la posibilidad de rotura de las juntas. Los termo-soldados no presentan este problema así que pueden utilizarse para este tipo de líquidos siempre y cuando el material sea el adecuado.

-CONDENSACIÓN EN EL INTERCAMBIADOR DE CALOR.

Para cada tipo de placa, el agujero de entrada tiene un tamaño fijo que limita la cantidad de fluidos de alto volumen específico (vapores y gases húmedos) que pueden entrar, de modo que este tipo de intercambiadores casi nunca se utilizan en sistemas con gran condensación.

-COEFICIENTE GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR (U).

Se tiene mayor coeficiente global de Transferencia de Calor (U), hasta cinco veces mayores a los que se pueden conseguir en equipos de carcasa y tubos.

Este depende de los coeficientes de Transferencia de Calor por convección de los fluidos frío y caliente, además está influenciado por la forma de las ondulaciones de las placas.

ÁREA DE TRANSFERENCIA.

Menor área de transferencia se consigue en el intercambiador de calor. Esta característica es muy valiosa cuando la naturaleza del líquido es corrosiva y se requiere trabajar con materiales de construcción muy caros.

-PRESIÓN.

La placa de metal con o sin ondulaciones, no es el elemento adecuado para soportar presiones elevadas, de modo que las presiones máximas para los tipos más comunes son de (1,0 a 1,5)*106 [Pa], aunque existen placas capaces de soportar presiones algo mayores. Este problema no es tan notorio en los intercambiadores termo-soldados que pueden llegar a soportar presiones de (3,0 a 3,2)*106 [Pa]. Esto se debe a que no se tiene el riesgo de rotura de la junta. Entonces, las altas presiones son la principal limitación que presenta este prototipo.

-MATERIALES.

Los materiales de las juntas son de varios tipos de elastómeros que tienen un límite máximo de temperatura de funcionamiento (para los materiales más usados) es de 140 a 150 ºC. Los flúor – elastómeros pueden aumentar ese límite hasta los 180 ºC, pero a cambio de un mayor costo. Existen algunos modelos que usan juntas de fibras de amianto comprimido, para los cuales la temperatura límite asciende hasta un máximo de 250 ºC. Por el hecho de no llevar estas juntas, los intercambiadores termo-soldados son capaces de aguantar temperaturas superiores a los 140 -150 ºC de los de tipo junta.

-TAMAÑO.

Tamaño compacto, es decir necesitan una gran área de transferencia por unidad de volumen. El peso y el volumen de la instalación son bajos.

-COSTO INICIAL.

Menor inversión. Se tiene un menor costo como consecuencia de necesitar menor área de transferencia.

-FLUJOS.

Permiten la aplicación de flujos en contracorriente en la mayoría de las aplicaciones.

-TEMPERATURAS.

Aproximaciones de temperatura más cercanas. Se puede trabajar incluso con diferencias de temperatura de hasta 1ºC, maximizando la posibilidad de recuperación de calor. En el control de la temperatura, la forma de los canales de circulación reduce la posibilidad de zonas de retención o estancamiento y sobrecalentamientos locales.

La simetría de la configuración para ambos fluidos permite predecir de antemano y con toda precisión las caídas de presión y la temperatura.

-VOLUMEN DE RETENCIÓN.

Bajo volumen de retención. De un 80 a un 90% menor, lo que genera importantes ahorros cuando se utilizan fluidos costosos, como glicoles y refrigerantes. También es fácil de drenar.

-SUCIEDAD.

Poca acumulación de suciedad. Los factores de acumulación son menores que en el caso de carcasa y tubos. Esta característica presenta dos ventajas, menor necesidad de limpieza, y menores resistencias de ensuciamiento que provocan coeficientes de transferencia globales más pequeños.

-ADAPTABILIDAD DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR

La capacidad puede aumentarse o disminuirse con sólo poner o quitar placas. La modificación de la disposición de las placas permite modificar fácilmente el programa de temperaturas de trabajo e incluso su utilización en distintos procesos. Esta característica no la presentan los del tipo termo-soldados ya que su desmontaje y ampliación son imposibles. En el caso de los de carcasa y tubos no es fácil adaptarlos a los cambios de la demanda térmica.

RANGO DE FUNCIONAMIENTO.

Amplio rango de funcionamiento. Incluso sin la necesidad de modificar el número de placas estos permiten un amplio rango de utilización.

-FLEXIBILIDAD

Pueden adaptarse y ser utilizados para una diversa gama de fluidos y condiciones, incluyendo viscosos.

-FACILIDAD DE MONTAJE Y DESMONTAJE DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR

Las operaciones de mantenimiento y limpieza se efectúan de manera más fácil y rápida. Todas las superficies se pueden limpiar fácilmente ya sea por métodos manuales o químicos. Se reducen los tiempos muertos y no se requiere de un equipo especial de limpieza. Los costos de mantenimiento son menores. Esta ventaja es particular de los de tipo junta ya que los intercambiadores de placas soldadas no pueden ser desmontados (por lo menos completamente) y necesitan de métodos de limpieza más complejos.

-SÓLIDOS EN EL FLUIDO.

No funcionan correctamente con líquidos que tengan sólidos de gran tamaño, debido a la pequeña distancia de separación entre las placas. En general el tamaño máximo admisible de los sólidos en suspensión es de 4 a 8 Pm de diámetro, dependiendo del tipo de intercambiador. Este problema es más frecuente en los termosoldados debido a su dificultad de desmontaje para proceder a su limpieza.

No son convenientes para el uso con líquidos tóxicos o altamente inflamables debido a la posibilidad de rotura de las juntas. Los termo-soldados no presentan este problema así que pueden utilizarse para este tipo de líquidos siempre y cuando el material sea el adecuado.

-CONDENSACIÓN EN EL INTERCAMBIADOR DE CALOR.

Para cada tipo de placa, el agujero de entrada tiene un tamaño fijo que limita la cantidad de fluidos de alto volumen específico (vapores y gases húmedos) que pueden entrar, de modo que este tipo de intercambiadores casi nunca se utilizan en sistemas con gran condensación.

COTIZA CON NOSOTROS

May 22, 2020

Inducom Perú

Hercules y sus Productos Innovadores en la Expoalimentaria 2024

En la Expoalimentaria 2024, Hercules Motores Eléctricos destacó su oferta de motores eléctricos de alta calidad, diseñados para cumplir con las exigencias de la industria alimentaria. Durante el evento, el director de Hercules, Drauzio Menezes, compartió información...

Ebara y Inducom en Expoalimentaria 2024: Innovación y Sostenibilidad en el Manejo de Fluidos

La Expoalimentaria 2024, que se lleva a cabo del 25 al 27 de septiembre en Lima, Perú, es uno de los eventos más importantes para la industria alimentaria y agroindustrial en América Latina. En esta ocasión, Ebara, en colaboración con su socio estratégico Inducom,...

Bonfiglioli y su Impacto en la Automatización Industrial en Expoalimentaria 2024

En la Expoalimentaria 2024, Bonfiglioli, junto con su socio estratégico Inducom, está destacando sus soluciones de vanguardia en automatización industrial y manejo de fluidos. Con un enfoque en la eficiencia energética y la personalización de productos, Bonfiglioli ha...

Bomba Sanitaria Positiva: Innovación y Fiabilidad en Procesos Higiénicos 

En la industria alimentaria, farmacéutica y de bebidas, donde la limpieza y la precisión son esenciales, las bombas sanitarias positivas juegan un papel crucial. Estas bombas están diseñadas para manejar líquidos de alta...

Bomba Sanitaria para Leche: Esencial para la Industria Láctea 

La bomba sanitaria para leche es un componente crucial en la industria láctea, donde la higiene y la calidad del producto son primordiales. Estas bombas están diseñadas para manejar la leche de manera eficiente, asegurando que se...

Bomba Centrífuga Sanitaria: Clave para la Eficiencia y Seguridad en Procesos Industriales 

Estas bombas es un componente esencial en la industria alimentaria, farmacéutica y de bebidas. Su diseño higiénico y su capacidad para manejar líquidos de manera eficiente y segura la convierten en la elección ideal para...

Bombas Sanitarias APV: Calidad, Fiabilidad y Eficiencia En la Industria Peruana 

Las bombas sanitarias APV son sinónimo de calidad y fiabilidad en la industria. Estas bombas no solo cumplen con los más altos estándares de higiene y seguridad, sino que también ofrecen ventajas significativas en términos de...

La Importancia de las Bombas Sanitarias en la Industria Peruana 

En el entorno competitivo de la industria peruana, las bombas sanitarias han surgido como un componente vital para garantizar la seguridad y la eficiencia en procesos productivos. Utilizadas principalmente en los sectores...

Todo lo que Necesitas Saber sobre Bombas Sanitarias 

¿Qué es una Bomba Sanitaria?  Una bomba sanitaria es un tipo de bomba diseñada específicamente para manejar productos que requieren un alto nivel de higiene y limpieza. Estas bombas son fundamentales en industrias como la...

Precio de Hidrolavadora: Todo lo que Necesitas Saber para Elegir la Mejor Opción 

Si estás buscando una hidrolavadora, una de las primeras preguntas que seguramente te has hecho es: ¿cuál es el precio de una hidrolavadora? Ya sea para uso doméstico, comercial o industrial, conocer los factores que influyen en el costo te ayudará a tomar una...

Precio de Generador Eléctrico: Todo lo que Necesitas Saber para Hacer la Mejor Elección en Perú 

En la búsqueda de un precio de generador electrico, una de las principales preocupaciones es el precio. Ya sea que necesites un generador para uso doméstico, comercial o industrial, comprender los factores que influyen en el costo te ayudará a tomar una decisión...

Precio de Bomba de Agua: Guía Completa para Encontrar la Mejor Opción 

En el mundo de las bombas de agua, una de las preguntas más frecuentes es: ¿Cuál es el precio de una bomba de agua? Ya sea que necesites una bomba para uso doméstico, agrícola o industrial, entender los factores que afectan el costo es crucial para tomar una decisión...

Bomba de Vacío Precio: Todo lo que Necesitas Saber para Hacer la Mejor Elección 

Bomba de vacio precio Cuando buscas una bomba de vacio precio, una de las primeras preguntas que surge es: ¿Cuál es el precio de una bomba de vacío? Ya sea que necesites una bomba para aplicaciones industriales, científicas o de laboratorio, conocer los factores que...

Bomba de Agua: Precios, Tipos y Beneficios en Inducom Perú 

La bomba de agua precio son componentes esenciales en diversas industrias, desde la construcción y la agricultura hasta el manejo de aguas residuales. En Perú, Inducom se destaca como un proveedor confiable de soluciones de bombeo, ofreciendo una amplia gama de bombas...

Las Mejores Aplicaciones y Beneficios al instalar una Bomba de Agua Pequeña 

Las bombas de agua pequeñas son dispositivos extremadamente útiles y versátiles para una amplia gama de aplicaciones tanto en el hogar como en el jardín. Su tamaño compacto y facilidad de uso las convierten en una opción ideal para tareas que requieren mover pequeñas...

Artículos Relacionados